CUATRO CLAVES PARA MANEJAR TU PESO CON ÉXITO

Alcanzar un peso más saludable puede mejorar la salud del corazón, pero perder peso y mantenerlo en el tiempo puede sentirse como una batalla cuesta arriba, especialmente cuando ya hemos perdido peso antes, solo para recuperarlo nuevamente. Muchas personas creen que bajar de peso se trata simplemente de “comer menos y moverse más”, pero estudios recientes han dejado claro que eso no es del todo cierto. Entonces… ¿qué sí funciona?

La experta en manejo del peso, la Dra. Judy Shiau, explica: “Existen más de 300 factores que influyen en nuestro peso, y la dieta y el ejercicio son solo dos de ellos”. Aunque la alimentación y la actividad física son componentes esenciales de un estilo de vida saludable, no son los únicos aspectos a tener en cuenta cuando se busca alcanzar un peso más saludable. La Dra. Shiau sugiere que quienes están en un proceso de pérdida de peso pueden apoyarse en las “Cuatro C” para lograr un éxito duradero y sostenible.

La primera C es Compasión, y se refiere a la compasión contigo mismo. ¿Cómo te hablas? ¿Lo haces con amabilidad? El Dr. Michael Lyon, también experto en manejo del peso, afirma que una de las claves para lograr el éxito a largo plazo es “tratarte como tratarías a tu mejor amigo”. Además, la Dra. Shiau recomienda: “En lugar de preguntarte ¿qué me pasa?, pregúntate ¿qué es importante para mí?’”. Encuentra las razones personales por las que estás tomando este compromiso contigo mismo para alcanzar un peso más saludable. Perder peso no es fácil, y tus motivos deben ser realmente importantes para ti, especialmente en los días en que tomar decisiones saludables se sienta más difícil.

La segunda C es Cambio, y por eso es tan importante entender tus motivaciones personales para bajar de peso. Esto te ayudará a que los cambios necesarios sean más fáciles de implementar. Enfocarte en los cambios de comportamiento específicos que necesitas hacer e integrarlos en tu vida es fundamental. La Dra. Shiau advierte que, sea cual sea el cambio que quieras hacer, asegúrate de que sea realista. Ella dice: “Elige algo que sepas con confianza que podrás hacer, y conéctalo con lo que realmente te importa”. No te pongas metas inalcanzables que terminen haciéndote sentir frustrado en lugar de motivado. Por ejemplo, si quieres caminar más, no te pongas como objetivo caminar 8 kilómetros diarios; empieza con una meta de 8 kilómetros a la semana. Una vez que la cumplas, puedes proponerte 16 kilómetros semanales y así construir sobre tus logros.

La tercera C es Compromiso. Haz un compromiso contigo mismo de continuar con este camino, incluso en los días difíciles. No existe una solución única para todos. La Dra. Shiau dice: “Es importante probar cosas nuevas, y si después de un tiempo algo no funciona, está bien; vuelve a la primera C y ten compasión contigo mismo”. Cambiar de plan no borra todo el esfuerzo que has hecho; al contrario, reafirma tu compromiso contigo mismo al adaptarte cuando encuentras un obstáculo.

La última C es Conexión. Reconoce que no estás solo. Hay muchas personas que también sienten frustración mientras recorren este camino. Acércate a otras personas que estén enfocadas en su salud y construye un equipo de apoyo que te ayude a alcanzar tus metas. Es más probable que tengamos éxito cuando lo intentamos en compañía… si puedes, invita a un vecino, amigo o familiar a unirse a ti. Otras opciones de apoyo incluyen comunidades en línea, donde las personas se animan mutuamente a lo largo de los altibajos que son parte natural de este proceso.

Conectarte también puede significar buscar apoyo de un profesional de la salud. Para muchas personas que luchan con el exceso de peso, la dieta y el ejercicio por sí solos no serán suficientes para alcanzar un peso saludable: se necesitará tratamiento médico. Por eso, la Dra. Shiau recomienda encontrar un equipo de atención médica que pueda acompañarte. Este equipo puede incluir a un nutricionista, un médico, un psicólogo y/o un fisioterapeuta especializado en ejercicio. Ellos pueden ayudarte a crear un plan personalizado para alcanzar el éxito a largo plazo. 

Tu peso no es tu culpa, y no tienes que enfrentar esto solo. Usa las 4C para lograr un cambio sostenible, y recuerda: la cultura de dietas de hoy está simplemente equivocada. El manejo del peso no es un proyecto “hágalo usted mismo”. Ten compasión contigo mismo y comprométete con el cambio. ¡Tú puedes lograrlo!

La información médica en el sitio web de Mi Peso – ¿Qué Debo Saber? se proporciona solo como un recurso informativo. El contenido no tiene la intención de ser, ni debes depender de él como un sustituto de una evaluación médica profesional, diagnóstico, consejo y tratamiento.



VE NUESTROS VIDEOS

Mira algo del contenido que hemos creado.