¿Y si vas al médico por tu peso… y no te pesa?
Eso podría suceder si consultas con un médico en Canadá especializado en el manejo del exceso de peso.
Toma como ejemplo a la Dra. Judy Shiau, directora médica de la clínica LEAF Weight Management en Ottawa.
“Si alguien viene a mi consulta y no quiere pesarse, ¡me parece perfecto! Porque realmente, se trata de la calidad de vida y de encontrar un estilo de vida que disfrutes.”
Cada vez más médicos que tratan el exceso de peso están cambiando el enfoque: en lugar de centrarse en bajar kilos, animan a sus pacientes a enfocarse en mejorar su salud. La clave está en construir un estilo de vida saludable que combine buena nutrición, actividad física y placer por vivir. Porque si no disfrutas el camino… ¿qué sentido tiene?
La mayoría de las personas no puede seguir un régimen estricto para siempre. Y quienes luchan contra el exceso de peso saben que mantenerlo bajo control es un desafío constante. Por eso, si vamos a jugar el juego a largo plazo, necesitamos encontrar un estilo de vida que podamos mantener, que sea realista y sostenible.
El Dr. Arya Sharma, cofundador de Obesity Canada, también invita a las personas a olvidarse de la báscula.
Dice que su objetivo no es reducir el peso corporal de sus pacientes, sino mejorar su salud.
“Si comes mejor, haces más actividad física, duermes bien, sabes manejar el estrés y te sientes bien contigo mismo, vas a estar mucho más saludable”, explica el Dr. Sharma.
“Y les digo a mis pacientes: pueden lograr todo eso sin que cambie el número en la báscula.”
Sí, puede ser difícil aceptar que probablemente no recuperarás el peso que tenías años atrás. Una vez que ganamos peso, el cuerpo lucha por mantenerlo, y perderlo se vuelve más complicado con la edad.
“Claro que puedes pesar menos si haces más”, dice el Dr. Sharma. “Pero hay un límite para cuánto puedes hacer. Cuando observamos a quienes han perdido mucho peso con cambios en el estilo de vida y lo han mantenido, vemos que están haciendo muchísimo. Es casi un trabajo de tiempo completo: corren maratones, hacen triatlones, controlan cada bocado. Tienen un plan estricto y lo siguen al pie de la letra porque eso es lo que se necesita para mantener esa pérdida. Y no todo el mundo puede —ni quiere— vivir así.”
Por eso, sugiere que en lugar de perseguir un peso ideal, trabajemos por una salud óptima.
“No se trata de cuánto peso puedes perder, sino de cuánto peso puedes perder y mantener”, afirma. “Y ahí entra el concepto de peso ideal posible.”
Esta idea también es promovida por el Dr. Yoni Freedhoff, profesor asociado de Medicina Familiar en la Universidad de Ottawa y especialista en manejo del peso.
“El peso ideal posible es el peso que una persona alcanza cuando vive la vida más saludable que realmente puede —y quiere— sostener. Un estilo de vida donde no podría comer menos sin sentirse infeliz, ni hacer más ejercicio sin agotarse. Ese peso, con ese estilo de vida que sí disfruta, es su mejor peso”, explica el Dr. Freedhoff.
Desde que incorporó esta idea en su consulta en 2005, sus pacientes la han recibido con entusiasmo.
“Creo que darles permiso para hacer lo mejor que puedan, en lugar de exigir perfección absoluta, ha sido fundamental para que puedan mantener los cambios de comportamiento a largo plazo”, comenta.
¿Y el número en la báscula? El Dr. Freedhoff es claro:
“La báscula no mide la presencia o ausencia de salud. Solo mide la gravedad. No mide tu esfuerzo, tu bienestar, ni tu valor.”
El Dr. Sharma, quien coescribió junto al Dr. Freedhoff una guía clínica para ayudar a los profesionales a acompañar a sus pacientes en el manejo del peso, recuerda que perder tan solo un 5% del peso corporal ya puede generar beneficios importantes para la salud.
“Si alguien pesa 136 kilos, bajar solo 6,8 kilos (5%) puede marcar la diferencia. Sí, seguirás pesando 129 kilos, pero estarás mucho más saludable”, dice.
“Para lograrlo, vas a tener que empezar a comer mejor, moverte más, sentirte mejor contigo mismo… y todo eso se va a convertir en parte de tu rutina diaria.”
“Si puedes lograr eso, vas a ser una persona mucho más saludable que antes, aunque el número en la báscula no haya cambiado tanto.”
La información médica en el sitio web de Mi Peso – ¿Qué Debo Saber? se proporciona solo como un recurso informativo. El contenido no tiene la intención de ser, ni debes depender de él como un sustituto de una evaluación médica profesional, diagnóstico, consejo y tratamiento.