La endocrinóloga Dra. Domenica Rubino tiene un mensaje importante para cualquier persona que conozca a alguien que esté luchando con su peso:
“¡Déjenlos en paz! No los suban a la balanza, no les digan obsesivamente qué hacer… porque eso no ayuda, y en realidad hace daño. Les genera vergüenza, y se ha demostrado que esa vergüenza activa ciertas hormonas del estrés que, de hecho, empeoran la situación de su peso.”
De hecho, afirma que la idea de que las personas con dificultades para controlar su peso simplemente necesitan “más fuerza de voluntad” es, en sus palabras, “bastante absurda”. ¿Por qué? Porque numerosos estudios han demostrado que el manejo del peso tiene un componente biológico muy, muy fuerte. Cuando perdemos peso, el cerebro entra en pánico, explica la Dra. Rubino. “¡Lanza una señal de emergencia! Cree que nos estamos muriendo de hambre y hace todo lo posible para recuperar ese peso.”
¿Cómo lo hace? Aumenta las hormonas que provocan hambre, disminuye las que nos hacen sentir saciados, y al mismo tiempo ralentiza el metabolismo, dificultando la quema de calorías.
Resulta que el cerebro juega un papel central en determinar cuándo y por qué comemos. Recibe señales de hormonas presentes en diferentes partes del cuerpo (como los músculos, el estómago y los intestinos), y junto con ellas regula nuestro apetito según el hambre, los antojos, los hábitos, etc. Cuando bajamos de peso, los cambios en estas hormonas del apetito son una de las principales razones por las que volvemos a ganarlo.
La Dra. Rubino plantea un punto muy claro:
“El 70% de nuestro país tiene sobrepeso… ¿significa eso que el 70% de las personas no tiene fuerza de voluntad? No tiene sentido. Se puede intentar con fuerza de voluntad, pero la gente lleva toda la vida intentando con eso. Y no importa cuán buenas sean tus intenciones, no se puede controlar la fisiología con pura voluntad. Si alguien te dice que todo se resuelve con dieta y ejercicio y que solo necesitas ‘alejarte del plato’, esa persona no sabe de lo que está hablando.”
Para manejar esa fisiología que empuja al cuerpo a recuperar el peso perdido, la Dra. Rubino recomienda consultar a un médico especializado en manejo del peso. La buena noticia es que existen tratamientos médicos —como medicamentos y cirugía bariátrica— que ayudan a contrarrestar esas respuestas biológicas que impulsan la recuperación del peso.
Según la Dra. Rubino:
“Lo que realmente puede ayudar es contar con apoyo adicional, e incluso considerar el uso de medicamentos… porque con los medicamentos apuntas directamente a esa fisiología que ha estado luchando contra ti todo este tiempo. Los medicamentos pueden ayudar a arrancar el proceso y facilitar que las personas logren mantener los cambios de comportamiento que han estado intentando hacer.”
El mensaje clave:
La Dra. Rubino anima a cualquiera que sienta que necesita una ayuda extra en su camino hacia la pérdida de peso a iniciar la conversación:
“Hable con su médico. Y si siente que no puede ayudarle, quizá pueda recomendarle otros recursos. No tenga miedo de abogar por usted mismo(a), porque la ayuda existe.”
La dieta y el ejercicio por sí solos no son suficientes para muchas personas que desean alcanzar un peso más saludable. Se necesitan tratamientos médicos para abordar los cambios biológicos en el cuerpo que pueden dificultar el mantenimiento del peso perdido.
La información médica en el sitio web de Mi Peso – ¿Qué Debo Saber? se proporciona solo como un recurso informativo. El contenido no tiene la intención de ser, ni debes depender de él como un sustituto de una evaluación médica profesional, diagnóstico, consejo y tratamiento.